
Objetivo:
Cada participante diseñará una estrategia centrada en un método filosófico que mejorará el aprendizaje de la Filosofía del estudiantado del nivel bachillerato.
Dirigido a:
Docentes de bachillerato que impartan asignaturas relacionadas con la Filosofía.
Preguntas guía
-
¿Qué aprende la persona que estudia Filosofía?
-
¿Qué aspectos del aprendizaje de la Filosofía nos ayudan a mejorar nuestra comprensión de la disciplina?
-
¿Pueden ayudar los métodos a orientar nuestras maneras de pensar y tomar decisiones?
-
¿El conocimiento y manejo de métodos puede acercarnos a la verdad y orientar nuestras conductas?
Duración:
- 20 horas
Modalidades disponibles:
- Presencial
- Videoconferencia
Contenidos
Módulo I. Filosofía y método
- Disposiciones necesarias para aprender Filosofía
- Principios del aprendizaje de laFilosofía
- El método como estrategia para aprender
- Uso de métodos, apropiación de conocimientos y generación de actitudes
Módulo II. Escepticismo como principio metodológico
- Escepticismo como método
- Escepticismos modernos y radicales
- Renuncia contemporánea al escepticismo
- Revalorar el escepticismo
Módulo III. El experimento mental como método de modelamiento y revisión de elecciones
- El método del modelamiento mental
- Los experimentos en Filosofía
- Cambio conceptual
- Ejercicios y elecciones
Módulo IV. El método de análisis e indagación de ideas y conceptos
- El método de análisis semántico
- Análisis de conceptos y de contenidos
- Métodos de análisis con la lógica
- Creatividad de pensamiento
Módulo V. Producción filosófica y evaluación
- Dimensiones de la evaluación en Filosofía
- Las preguntas
- Los textos argumentativos
- La discusión y el diálogo