![Image](/cec/images/2024/03/21/f2.jpg)
Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios
Coordinación de Educación Continua
La Pregunta como Recurso Pedagógico ¡Nuevo!
![Image](https://sppagebuilder.com/images/2021/webinar/pattern1.png)
Objetivo:
Cada participante diseñará preguntas efectivas de sus programas, temas o unidades educativas, articulando claramente su objetivo pedagógico, los criterios de evaluación y anticipando los impactos deseados en el aprendizaje de sus estudiantes, con la finalidad de promover el pensamiento crítico, la solución de problemas y la generación y organización del conocimiento en su alumnado.
.
Dirigido a:
Docentes del Sistema Incorporado a la UNAM de los niveles bachillerato y licenciatura.
Preguntas guía
¿Cómo puedo utilizar preguntas para establecer metas, aclarar procesos, activar conocimiento previo, enfocarme en aspectos específicos y mejorar la comprensión al iniciar un nuevo tema?
¿Cómo optimizo mi enseñanza basada en la resolución de problemas mediante preguntas didácticas para mí, distintos tipos de preguntas para mis estudiantes y su aplicación en diversas asignaturas?
¿Cómo puedo estimular el pensamiento crítico a través de preguntas, abordando su "imposibilidad" de definición total y aplicándolo en distintas disciplinas, incluyendo el ámbito científico?
¿Cómo puedo aprovechar las ventajas de la autoevaluación, desarrollar mis competencias de autocontrol y utilizar preguntas para guiar los diferentes niveles y aspectos críticos de este proceso?
Contenidos
Módulo I. Preguntas para identificar y activar conocimiento previo
Preguntas para establecer metas
Preguntas sobre la activación del conocimiento previo
Preguntas para enfocarse en un aspecto/parte específica
Preguntas para aclarar la comprensión de los estudiantes
Módulo II. Preguntas para el planteamiento de problemas
Preguntas para aclarar o acordar qué proceso o lógica se adoptará para el tema o problema
Tipos de preguntas para plantear problemas
Diversas asignaturas: Diferentes problemas y soluciones
Módulo III. Preguntas para fomentar el pensamiento analítico y crítico
La “imposibilidad” de definirlo completamente
Pensamiento crítico y analítico
El pensamiento crítico en diferentes disciplinas
La pregunta como recurso para fomentar el pensamiento crítico
Módulo IV. Preguntas para la autoevaluación
Conveniencias de la autoevaluación
Características del autocontrol y la autoevaluación
Cómo se puede desarrollar el autocontrol
Niveles de autoevaluación: Preguntas
Planteamiento y evaluación de la autoevaluación
Duración:
- 20 horas
Modalidades disponibles:
Presencial
Videoconferencia
Participantes:
- Mínimo: 10 participantes
- Máximo: 30 participantes