El aula en alerta: Identificación oportuna y acompañamiento de estudiantes con ansiedad, depresión e ideación/conducta suicida ¡Nuevo!

Objetivo:


Cada participante identificará señales conductuales y cognitivas asociadas a estrés, ansiedad, depresión e ideación o intento suicida en el estudiantado, para reconocer de manera temprana su posible presencia en el aula y canalizar los casos a las personas especialistas adecuadas.

Preguntas guía

  • ¿De qué manera se manifiestan el estrés y la ansiedad en mi alumnado, y qué patrones conductuales, cognitivos o emocionales

    permiten su identificación temprana?

  • ¿De qué forma los factores del aula, como la dinámica docente, la organización de actividades y el clima escolar, pueden influir

    en la aparición o intensificación de estos problemas emocionales?

  • ¿Qué estrategias de prevención y apoyo resultan más efectivas para abordar estas problemáticas?

  • ¿Cómo puedo adaptar las herramientas y técnicas basadas en evidencia a mi estilo de enseñanza y al contexto particular de mi alumnado, garantizando su efectividad en la práctica diaria?

Modalidades disponibles:

  • Presencial

  • Videoconferencia

Duración:


  • 20 horas

Contenidos


Módulo I. Estrés y ansiedad ¿es lo mismo?

  • Señales visibles e invisibles: cómo detectar lo que no siempre se dice

  • Factores de riesgo: ¿qué circunstancias los hacen más vulnerables?

  • Factores protectores: ¿qué fortalezas podemos activar?

  • El impacto de la gestión emocional del docente en la percepción de seguridad del alumno


Módulo II. Depresión y riesgo suicida: los silencios también hablan

  • Reconociendo el dolor: definiciones y características esenciales

  • Mitos y realidades: ¿qué creencias nos impiden actuar?

  • Factores de riesgo: señales que no podemos pasar por alto

  • Factores protectores: cómo fomentar resiliencia en el alumno

  • Comunicación estratégica con la familia y el equipo multidisciplinario


Módulo III. El aula ¿sanamos o lastimamos sin darnos cuenta?

  • Acoso escolar: ¿lo reconozco antes de que sea tarde?

  • Dificultades en el aprendizaje: ¿cuándo la frustración se convierte en riesgo emocional?

  • Contexto familiar: ¿cómo se refleja en el comportamiento de los alumnos?

  • El docente como agente preventivo

  • Estrategias para crear un clima de aula seguro y emocionalmente saludable


Módulo IV. Prevenir es transformar: pequeñas acciones, grandes cambios

  • Creación de un puente entre el alumno y el docente: confianza y vínculo

  • Habilidades de afrontamiento y comunicación

  • Protocolo de prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones

  • Promoviendo resiliencia grupal y apoyo entre pares

Participantes:


  • Mínimo: 10 participantes
  • Máximo: 30 participantes

Este curso fue/será impartido en noviembre de 2025.

 

¡Inscríbete!

Conoce el proceso para solicitar esta actividad:

 

Solicitudes en ISI