Aprender Desafiando: Aprendizaje Basado en Retos

Objetivo:


Cada participante diseñará una experiencia didáctica mediante el Aprendizaje Basado en Retos (ABR), a partir del aprendizaje vivencial, el trabajo en equipo, la investigación y la reflexión de los fundamentos teóricos, características y metodología del ABRetos, con la finalidad de lograr una comprensión global e integral que permita su aplicación en las aulas escolares y un pequeño impacto en el mundo.

Preguntas guía


  • ¿Qué es y cuáles son los antecedentes teóricos y características principales del ABR que hacen de esta propuesta una innovación educativa?
  • ¿Cuáles son las fases o etapas del Aprendizaje Basado en Retos?
  • ¿Cómo se puede diseñar un reto desafiante y significativo para los estudiantes?
  • ¿Qué estrategias y recursos se pueden emplear para apoyar la investigación y el trabajo en equipo?
  • ¿Cómo se puede evaluar el aprendizaje y el logro de los objetivos en una experiencia didáctica basada en retos?
     

Contenidos


Módulo I. Descubriendo el Aprendizaje Basado en Retos

  • Aprendizaje Experiencial 
  • Contextualizando el ABRetos
  • Respuesta pedagógica: ABRetos  
  • ¿Qué es un reto? y ¿Qué es un reto desde el Aprendizaje Basado en Retos?

Módulo II. Metodología del ABRetos

  • Propuestas metodológicas
  • Origen y tipos de retos 
  • Fusión de roles educativos 
  • ¿Planear o Diseñar? 

Módulo III. Trabajo en equipo. Fase 1: Creación de equipos

  • Trabajo en equipo ¿cooperativo o colaborativo?
  • Conceptualización, tecnicas y practicas 
  • Definición y uso de los roles
  • Contratos de aprendizaje 

Módulo IV. De la gran idea al reto. Fase 2: Ideación

  • Los desafíos globales: ODS 
  • Identificando nuestro problema o la necesidad 
  • Profundizando en nuestro problema o necesidad
  • Presentación de la solución

Módulo V. La evaluación en el ABRetos. Fase 3. Valoración

  • ¿Qué se evalúa en el ABRetos?
  • ¿Cómo y con qué vamos a evaluar?
  • ¿Quienes evalúan? 
  • FeedBack

Modalidades disponibles:


  • Presencial
  • Videoconferencia
  • En línea

Participantes:


  • Mínimo: 10 participantes
  • Máximo: 30 participantes

Duración:


  • 20 horas

Este curso fue/será impartido en junio de 2025.

 

¡Inscríbete!

Conoce el proceso para solicitar esta actividad:

 

Solicitudes en ISI