Featured

Estrategias para Afrontar el Síndrome de Desgaste Profesional (Burn Out)

Objetivo:

Cada participante desarrollará una serie de estrategias para evitar y afrontar los síntomas del burnout, priorizando su calidad de vida y su calidad docente a través de la construcción de una guía personalizada que le permitirá continuar interesado y motivado.

Preguntas guía

  • ¿Cómo se ve/siente/percibe el burnout en los docentes?

  • ¿Por qué el burnout ocurre con tanta frecuencia en maestros y qué variables intervienen en su desarrollo?

  • ¿Cómo es que la experiencia individual ante el estrés necesita re dirigirse para evitar “quemarse” día a día?

  • ¿Qué puede hacer un docente ante la lluvia de expectativas y requerimientos “urgentes”?

  • ¿Cuál es la relevancia de los recursos emocionales para continuar alimentando nuestro oficio docente, sin desgastarnos en el intento?

Modalidades disponibles:


  • Presencial
  • Videoconferencia

Contenidos

Módulo I. ¿Qué es el síndrome de burnout?

1.1. Diferencias entre estrés laboral y síndrome de burnout.
1.2. ¿Cómo se presenta: cómo se ve/siente/percibe?
1.3. Indicadores internacionales.
1.4. Discusión pública acerca del tema.

Módulo II. ¿Por qué aqueja a los maestros?


2.1. Variables sociodemográficas.

2.2. Variables de personalidad.
2.3. Variables de trabajo y organizacionales.
2.4. Ciclos de estrés en la docencia.
2.5. Nuestra realidad: necesidades de antes y de hoy.

Módulo III. El burnout desde adentro.

3.1. Importancia de las emociones.

3.2. La insatisfacción, las expectativas y el compromiso educativo.
3.3. Experiencia individual ante el estrés.
3.4. La evaluación del otro y de uno mismo.

Módulo IV. ¿Qué podemos hacer?

4.1. Organización.

4.2. Importancia del autocuidado.
4.3. Dosificación de la energía.
4.4. Dinámicas grupales e importancia del vínculo y las redes de apoyo en el ambiente laboral.
4.5. Estrategias de afrontamiento (identificar y cambiar el problema/identificar y cambiar las emociones).
4.6. ¿Qué no hacer?: Evitación, conformismo, decisiones impulsivas.

Módulo V. Cierre.


5.1. Los recursos emocionales.

5.2. Consignas urgentes y consignas importantes.

Duración:


  • 20 horas

Participantes:


  • Mínimo: 10 participantes
  • Máximo: 30 participantes

Este curso no está disponible para inscripciones individuales este ciclo escolar; sin embargo, sí puede ser solicitado por tu ISI para ser impartido a su planta docente.

Más información en:

Solicitudes en ISI

Conoce el proceso para solicitar esta actividad:

 

Solicitudes en ISI