
Objetivo:
Cada participante identificará, reflexionará e indagará constructos y normatividades que incorporan la perspectiva de género, derechos sexuales y reproductivos con la finalidad de promover equidad e igualdad sustantiva en la convivencia escolar cotidiana.
Preguntas guía
-
¿De qué forma la Perspectiva de Género explica la construcción social y qué vinculo tienen sus planteamientos con mi práctica docente?
- ¿Qué relación hay entre los modelos hegemónicos, pluralidad en identidades, orientaciones sexuales y de género con mi labor educativa cotidiana?
- ¿De qué manera abona a mi ejercicio como educador/a el conocimiento y reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las personas?
-
¿Qué acciones y actividades promueven el reconocimiento de la pluralidad y equidad en el aula desde mi trabajo docente cotidiano?
Modalidades disponibles:
- Presencial
- Videoconferencia
Contenidos
Módulo I. El género y algunos de sus campos asociativos desde la perspectiva de género
- Qué es la perspectiva de género y cuáles son sus dimensiones
- Campos asociativos de la perspectiva de género
- Igualdad, equidad, justicia social, no discriminación y tolerancia
- Inclusión, exclusión, interseccionalidad, hegemonía, afirmaciones identitarias, sexismo y discriminación
- La dimensión del lenguaje inclusivo y no sexista en mi aula
Módulo II. Desde las identidades sexuales y de género, el reconocimiento de la persona.
- El sistema binario sexo-genérico
- Identidades, subjetividades, expresiones genéricas
- Orientaciones sexuales
- De los modelos hegemónicos al desarrollo del potencial de la persona
Módulo III. ¿Qué relación hay entre los derechos sexuales y los derechos reproductivos con nuestro entorno escolar?
- Derechos sexuales
- Derechos reproductivos
- La fecundidad adolescente, una puerta de entrada para abordar derechos
Módulo IV. Un acercamiento a algunos documentos internacionales y nacionales de derechos en torno a la orientación sexual, identidades y géneros
- Internacionales
- Principios de Yogyakarta
- Declaración de Montreal
- Declaración sobre orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas
- Nacionales
- Ley Federal para prevenir y erradicar la Discriminación
- Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
- Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia
- Ley Olimpia
- Diseño de acciones y actividades que promueven la igualdad sustantiva y derechos específicos y desde la práctica docente
Duración:
- 20 horas
Participantes:
- Mínimo: 10 participantes
- Máximo: 30 participantes