Estrategias e Instrumentos de Evaluación Alternativos ¡Nuevo!

Objetivo:


Cada participante analizará y aplicará estrategias e instrumentos alternativos de evaluación escolar, fomentando una reflexión crítica sobre los procesos evaluativos, con el objetivo de cuestionar la estandarización de los las pruebas objetivas y promover la diversificación de las prácticas evaluativas en sus instituciones."

Preguntas guía:

  • ¿Qué cambios actitudinales y conceptuales necesitamos asumir para dejar de considerar al examen objetivo como la única forma válida de evaluar el aprendizaje?

  • ¿Cómo podemos diseñar evaluaciones cuantitativas que realmente favorezcan el aprendizaje formativo y no solo la memorización de contenidos?

  • ¿De qué manera las estrategias cualitativas de evaluación permiten valorar el aprendizaje complejo, auténtico y significativo en la educación universitaria?

  • ¿Qué acciones de liderazgo académico debemos ejercer para lograr que el profesorado adopte, implemente y sostenga prácticas de evaluación formativa y auténtica en nuestras instituciones?

Modalidades disponibles:

  • Videoconferencia

Dirigido a:


Titulares de Direcciones Técnicas, Coordinaciones Académicas o personal académico-administrativo a cargo del acompañamiento académico del profesorado de la ISI.

Duración:

  • 20 horas

Participantes:

  • Mínimo 10 participantes

  • Máximo 30 participantes

Contenidos


Módulo I. Fundamentos críticos para una evaluación formativa

  • Evaluación tradicional vs evaluación formativa

  • Cultura del examen objetivo:

    • ¿Por qué seguimos pidiendo exámenes objetivos?

    • Efectos de la estandarización en el aprendizaje.

  • Identificación de barreras para diversificar la evaluación:

    • Barreras personales, institucionales y culturales.

    • ¿Qué temores o riesgos percibimos al usar evaluaciones alternativas?

  • Validez ética, académica y formativa de los instrumentos de evaluación.

  • Marco normativo aplicable:

    • Reglamento General de Incorporación y Revalidación de Estudios.

    • Manual de Disposiciones y Procedimientos para el Sistema Incorporado de la UNAM.

    • El reglamento de mi institución

Módulo II. Estrategias de evaluación cuantitativa alternativa

  • Exámenes objetivos bien diseñados: pertinencia y limitaciones.

  • Rúbricas analíticas y holísticas.

  • Listas de cotejo y escalas de valoración.

  • Uso responsable de pruebas estandarizadas.

  • ¿Cómo supervisar la implementación de estas estrategias e instrumentos?

Módulo III. Estrategias de evaluación cualitativa y experiencial

  • Evaluación mediante portafolios, ensayos y proyectos integradores.

  • Estudios de caso, resolución de problemas y simulaciones.

  • Evaluación mediante diarios, autoevaluaciones y coevaluaciones.

  • ¿Cómo supervisar la implementación de estas estrategias e instrumentos?

Módulo IV. Liderazgo académico para la implementación de evaluaciones formativas y auténticas

  • Alineación entre currículo, métodos de enseñanza y evaluación dentro de mi institución

  • Rol del liderazgo académico:

    • Liderazgo formativo y ético.

    • Convencimiento, acompañamiento y respeto a la autonomía docente.

  • Estrategias para impulsar la adopción de prácticas de evaluación auténtica:

    • Diagnóstico de necesidades de capacitación docente.

    • Diseño de acciones de formación continua en evaluación formativa.

Este curso fue/será impartido en mayo de 2025.

 

¡Inscríbete!

Conoce el proceso para solicitar esta actividad:

 

Solicitudes en ISI