Inclusión y Apoyo para Estudiantes con Trastornos de Salud Mental ¡Nuevo!

Objetivo:
Cada participante analizará las principales conductas derivadas de diversos trastornos psicológicos que afectan el desempeño académico y la integración social en el ámbito escolar, con el propósito de aplicar estrategias humanistas que permitan la identificación, acompañamiento, intervención básica y canalización oportuna de estudiantes que los presentan.
Dirigido a:
Docentes del Sistema Incorporado a la UNAM de los niveles bachillerato y licenciatura.
Preguntas guía
¿Cómo impactan los trastornos psicológicos y las neurodivergencias en el desempeño académico y social de los estudiantes, y qué rol juega la tecnología en su desarrollo?
¿Qué habilidades humanistas debe desarrollar un docente para establecer una comunicación empática y efectiva con estudiantes que enfrentan crisis emocionales o trastornos psicológicos?
¿Cuáles son los principios clave de los primeros auxilios psicológicos y cómo pueden aplicarse eficazmente en situaciones de crisis dentro del entorno escolar?
¿De qué manera puede el docente facilitar la inclusión escolar y social de estudiantes con trastornos psicológicos o neurodivergencias mediante estrategias de canalización y sensibilización?
Contenidos
Módulo I: Introducción a los Trastornos de Conducta y Neurodivergencias
Principales trastornos psicológicos en la juventud.
Aspectos generales de las neurodivergencias.
Impacto del uso de tecnologías en el desarrollo de trastornos de conducta.
Relación entre trastornos psicológicos y desempeño académico y social.
Módulo II: Habilidades Humanistas para el Acompañamiento Psicológico
La importancia de la empatía en la comunicación con adolescentes.
Estar presente: Desarrollo de habilidades para la escucha activa y contención emocional.
Reconocimiento de señales de crisis psicológica.
Módulo III: Intervención y Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros auxilios psicológicos: Principios básicos.
Estrategias para la intervención en crisis emocionales.
Técnicas para la contención inicial y estabilización emocional.
Módulo IV: Canalización y Promoción de la Inclusión Escolar
Proceso de canalización oportuna: Identificación de recursos y redes de apoyo.
Sensibilización hacia la inclusión de estudiantes con trastornos psicológicos y neurodivergencias.
Rol del docente como figura de seguridad psicológica en el aula.
Impacto de la sensibilización institucional en el desarrollo humano y social.
Duración:
- 20 horas
Modalidades disponibles:
Presencial
Videoconferencia
Participantes:
- Mínimo: 10 participantes
- Máximo: 30 participantes