Introducción a los feminismos y normativas de género en el ámbito escolar ¡Nuevo!

Image

Objetivo:


Cada participante reconocerá los fundamentos teóricos e históricos de los feminismos y los marcos normativos de género aplicables en México, para identificar su relevancia, observancia y aplicación dentro del ámbito escolar.

Preguntas guía

  • Qué aportes han tenido los feminismos en la historia y por qué son relevantes en el ámbito educativo?

  • ¿Cuál es la diferencia entre sexo, género, igualdad y equidad, y cómo impactan estos conceptos en la vida escolar?

  • ¿Qué marcos normativos nacionales e internacionales existen para promover la igualdad de género en la educación?

  • ¿Cómo podemos, desde la práctica docente, identificar y transformar estereotipos de género en el aula?

Modalidades disponibles:


  • Presencial
  • Videoconferencia

Duración:


  • 20 horas

Participantes:


  • Mínimo: 10 participantes
  • Máximo: 30 participantes

Contenidos


Módulo I. Introducción a los feminismos

  • Concepto y diversidad del movimiento feminista: aportes y relevancia en la concreción de los derechos humanos.

  • Feminismo ilustrado y sufragismo

  • Feminismos de la segunda ola

  • Feminismos contemporáneos y luchas anti-patriarcales desde el Sur Global: interseccionalidad, decolonialidad y eco


Módulo II. Conceptos fundamentales de género y el enfoque de derechos desde la interseccionalidad

  • Sexo, género y roles de género

  • Interseccionalidad de las opresiones y relevancia de los enfoques diferenciados.

  • Estereotipos ( normativos y descriptivos) y su reproducción en el aula

  • Igualdad y equidad (principio de no discriminación)

  • Perspectiva de género: definición y aplicación

  • Sesgos en la práctica docente y prácticas escolares.

 

Módulo III. Marco normativo nacional e internacional

  • Alcance e incidencia del movimiento feminista en los contenidos normativos.

  • Normativa convencional internacional y regional: CEDAW, Convención Belém do Pará, Agenda 2030 (ODS 5).

  • Normativa nacional: Constitución mexicana, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia., Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

  • Normativas y protocolos de actuación para la promoción y observancia de la igualdad y no discriminación de género.


Módulo IV. Retos y estrategias en la práctica docente

  • Identificación de prácticas discriminatorias en el aula.

  • Estrategias para transversalizar la perspectiva de género en la practica docente.

  • Prevención de violencia de género en la escuela.

  • Buenas prácticas en contextos educativos.

Este curso fue/será impartido en octubre de 2025.

 

¡Inscríbete!

Conoce el proceso para solicitar esta actividad:

 

Solicitudes en ISI