Historias de las luchas por los derechos de las mujeres: De los movimientos a la interseccionalidad ¡Nuevo!

Image

Objetivo:


Cada participante identificará y analizará prácticas de desigualdad por género, raza y clase desde una perspectiva interseccional en el ámbito educativo, explorando los movimientos feministas que contribuyeron al enfoque interseccional, su difusión y cuestionamiento para deconstruir discursos hegemónicos que perpetúan exclusiones o privilegios.

Preguntas guía

  • ¿Cómo se han violado los derechos humanos de las mujeres a lo largo de la historia y por qué afecta a otras “minorías”?

  • ¿Cómo se cuestionó la categoría mujer y cuál es su relación con la interseccionalidad?

  • ¿Cuándo y en qué espacios se comenzó a nombrar la interseccionalidad?

  • ¿Cuáles son las implicaciones de la institucionalización del enfoque interseccional?

  • ¿Cómo problematizar el término para el contexto educativo de una manera situada?

Modalidades disponibles:


  • Presencial
  • Videoconferencia

Duración:


  • 20 horas

Participantes:


  • Mínimo: 10 participantes
  • Máximo: 30 participantes

Contenidos

Módulo I. Luchas de movimientos feministas por los derechos de las mujeres

  • Género, clase y raza en el siglo XIX. Discursos fundamentales

  • La lucha por la abolición de la esclavitud y otros derechos de las mujeres

  • Las categorías nombran al/la dominante. Cuestionamiento a la categoría mujer desde el feminismo negro

  • Movimientos por el derecho al voto del siglo XIX

Módulo II. La interseccionalidad en el activismo del siglo XX

  • Movimientos por el derecho al voto del siglo XIX

  • Análisis interseccionales de la sociedad de feministas afroaméricanas y chicanas

  • Movimiento de latinas y asiamericanas

  • Aportes del feminismo indígena a la interseccionalidad

Módulo III. Difusión global de la interseccionalidad

  • La interseccionalidad: desde los movimientos sociales al discurso político

  • De los estudios de raza/clase/género a la interseccionalidad en las universidades

  • La institucionalización de la interseccionalidad y su difusión global

  • Problemáticas en el uso del concepto de interseccionalidad, los sujetos y las sujetas interseccionales

Módulo IV. Interseccionalidad y educación

  • Análisis de documentos desde el enfoque interseccional (planeaciones, evaluaciones, normas de convivencia, protocolos)

  • Mesas de trabajo para el desarrollo de propuestas que incorporen lineamientos para el uso del enfoque interseccional en el ámbito escolar

Este curso fue/será impartido en octubre de 2025.

 

¡Inscríbete!

Conoce el proceso para solicitar esta actividad:

 

Solicitudes en ISI