Interseccionalidad aplicada al aula: Promoviendo inclusión, equidad y respeto a la diversidad ¡Nuevo!

Image

Objetivo:


Cada participante reconocerá a la interseccionalidad como enfoque teórico, metodológico y lo aplicará en su práctica educativa a través del estudio de sus fundamentos teóricos, la reflexión crítica y el análisis de desigualdades en el aula, para promover prácticas incluyentes, equitativas y respetuosas de la diversidad de identidades y experiencias.

Preguntas guía

  • ¿Cómo influyen las diferentes corrientes del feminismo y los constructos clave de la interseccionalidad en la comprensión de las desigualdades múltiples en la educación?

  • ¿De qué manera las dimensiones de identidad, las relaciones de poder y el contexto social interactúan para configurar desigualdades en el aula, y cómo podemos analizarlas para transformar nuestras prácticas educativas?

  • ¿Qué desigualdades, sesgos o exclusiones, visibles e invisibles, se presentan en nuestro contexto educativo, podemos identificarlas y abordarlas desde nuestra experiencia docente?

  • ¿Cómo podemos aplicar la perspectiva interseccional en el diseño y ejecución de nuestras estrategias pedagógicas para crear aulas más inclusivas, equitativas y transformadoras?

Modalidades disponibles:


  • Presencial
  • Videoconferencia

Duración:


  • 20 horas

Participantes:


  • Mínimo: 10 participantes
  • Máximo: 30 participantes

Contenidos

Módulo I: Orígenes y fundamentos de la Interseccionalidad

  • Orígenes y fundamentos de la Interseccionalidad

  • Corrientes del movimiento feminista que fundamentan la interseccionalidad

  • El constructo de interseccionalidad

  • Algunos conceptos clave de la interseccionalidad: Igualdad, equidad, inclusión.

  • Cinco premisas de la interseccionalidad

Módulo II: Elementos que configuran la interseccionalidad

  • Elementos que configuran la interseccionalidad

  • Múltiples dimensiones de identidad

  • Relaciones de poder y opresión

  • Contextualización social e histórica

  • Transformación y justicia social

  • Género, clase, etnia, lengua, edad, capacidad, identidad

Módulo III: Ejercitando nuestras miradas interseccionales

  • Ejercitando nuestras miradas interseccionales

  • Desigualdades visibles e invisibles en el aula

  • Explorando algunas desventajas educativas, sociales y tecnológicas entre nuestro alumnado

  • Revisando sesgos que nos atraviesan ante la interseccionalidad

  • Exclusiones que pasan desapercibidas

Módulo IV: Aplicando la interseccionalidad: beneficios, análisis y transformación de la práctica docente

  • ¿Cuál es la importancia de la transversalización de la interseccionalidad en el ejercicio docente?

  • Los beneficios de la interseccionalidad en el aula

  • Mi práctica docente desde la interseccional: análisis de casos y cotidianidades en el ámbito educativo

  • Aplicando la interseccionalidad: beneficios, análisis y transformación desde el hacer docente

Este curso fue/será impartido en octubre de 2025.

 

¡Inscríbete!

Conoce el proceso para solicitar esta actividad:

 

Solicitudes en ISI