
Objetivo:
Al finalizar el curso-taller, las personas participantes integrarán la perspectiva de género a su práctica docente mediante el uso de conocimientos, herramientas y estrategias conceptuales y prácticas.
Preguntas guía
¿Cómo se refleja la perspectiva de género en el contexto educativo?
¿Qué dinámicas de género persisten en el aula y cómo impactan en la experiencia del estudiantado?
¿De qué manera el lenguaje contribuye a reforzar o cambiar los estereotipos de género?
¿Qué herramientas prácticas y estrategias pueden contribuir la integrar la perspectiva de género en el aula?
Modalidades disponibles:
- Presencial
- Videoconferencia
Duración:
- 20 horas
Participantes:
- Mínimo: 10 participantes
- Máximo: 30 participantes
Contenidos
Módulo I. Análisis inicial del contexto educativo
Rol de la escuela: Educación desde la perspectiva de género
Realidad educativa e igualdad de género en América Latina
Análisis general de materiales y recursos educativos
Contexto y políticas educativas mexicanas desde la perspectiva de género
Módulo II. Dinámicas de género en el aula
Análisis inicial del aula: Roles y dinámicas de género
Expectativas y presión social hacia estudiantes, según su género
Señales de desigualdad: Identificación de situaciones que requieren intervención o cambio
Bases para la creación de un ambiente propicio en el aula, desde la inclusión e igualdad de género
Módulo III. Lenguaje incluyente y no sexista
En la comunicación oral
En la comunicación escrita
En la comunicación visual
En la comunicación gestual
Módulo IV. Tu aula con perspectiva de género: Recursos prácticos para personal docente
Formatos simples de planificación con perspectiva de género
Detección de sesgos de género mis actividades en el aula
Medidas simples para registrar cambios en las dinámicas y participación en el aula