
Objetivo:
Cada participante utilizará en forma efectiva esta técnica de aprendizaje, con base en distintas metodologías, como una herramienta para el desarrollo del aprendizaje colaborativo, el pensamiento analítico, lógico y crítico de sus alumnos.
Preguntas guía
-
¿Cuál es el camino más corto y efectivo para la implementación de esta técnica de aprendizaje en mi quehacer docente?
-
¿De qué forma esta técnica de aprendizaje desarrolla el pensamiento analítico, lógico y crítico de mis alumnos?
-
¿Cómo puedo elaborar metodológicamente distintos tipos de casos para el aprendizaje de los contenidos de mi asignatura?
Contenidos
Módulo I. El Método de Casos: Contexto en el aula y el desarrollo de habilidades
- Aprender de la experiencia; aprender haciendo.
- Importancia del pensamiento reflexivo al analizar un caso.
- El pensamiento crítico implícito en el análisis de casos.
Módulo II.El Método de Casos como herramienta de aprendizaje
- El método de Harvard.
- La organización de esta técnica de aprendizaje.
- Actividades y responsabilidades para el profesor y los alumnos.
- Barreras para poner en práctica esta técnica y cómo vencerlas.
- La evaluación en la técnica del estudio de casos.
Módulo III. Diferentes tipos de casos: Cómo elaborarlos
- El modelo de casos que ha sido estudiado por especialistas.
- El modelo de casos centrados en aplicar principios y normas.
- El modelo de casos que busca el entrenamiento en la solución de problemas.
Módulo IV. Escalando en la elaboración de mis casos
- El método de casos en el análisis crítico en la toma de decisiones de otro.
- El método de casos centrado en generar propuestas de toma de decisiones.
- El método centrado en la simulación de situaciones.
Modalidades disponibles:
- Presencial
- Videoconferencia
- En línea
Participantes:
- Mínimo: 10 participantes
- Máximo: 30 participantes
Duración:
- 20 horas