Objetivo:
Cada participante reconocerá la importancia de planificar y aplicar estrategias didácticas específicas en los momentos de inicio, desarrollo y cierre de la clase, con el fin de favorecer procesos de enseñanza-aprendizaje más significativos, organizados y reflexivos, que fortalezcan la motivación, la construcción activa del conocimiento y la integración crítica de saberes en el estudiantado del nivel medio superior y superior.
Preguntas guía
¿Por qué es importante planificar los momentos de inicio, desarrollo y cierre de la clase a través de estrategias didácticas específicas?
¿Qué estrategias permiten activar los conocimientos previos y motivar al estudiantado desde el inicio de la clase?
¿Cómo se puede organizar y construir el conocimiento de manera activa y significativa durante el desarrollo de la clase?
¿Qué estrategias ayudan a consolidar, integrar y reflexionar sobre lo aprendido al finalizar la clase?
Modalidades disponibles:
Presencial
Videoconferencia
Duración:
- 20 horas
Contenidos
Módulo I. Introducción al uso estratégico de los momentos de la clase
Importancia de la estructura didáctica en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre.
Concepto y definición de estrategias de enseñanza.
Principios de aprendizaje significativo aplicados al bachillerato y licenciatura.
Módulo II. Estrategias didácticas para el inicio de la clase: activación y motivación
Actividad focal introductoria.
Discusiones guiadas.
Actividades generadoras de información previa.
Organizadores previos (mapas, analogías, preguntas detonadoras).
Módulo III. Estrategias didácticas para el desarrollo de la clase: construcción y organización del conocimiento
Estrategias discursivas y enseñanza (explicar y convencer).
Mapas conceptuales, cuadros sinópticos, diagramas de flujo y líneas de tiempo.
Aprendizaje basado en problemas (ABP).
Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos (ABAC).
Módulo IV. Estrategias didácticas para el cierre de la clase: integración y reflexión
Resúmenes y preguntas intercaladas.
Estrategias de ilustración (representacionales, organizativas, relacionales, transformacionales).
Aprendizaje mediante proyectos (AMP).
Señalizaciones y actividades de metacognición.
Participantes:
- Mínimo: 10 participantes
- Máximo: 30 participantes