
Objetivo:
Cada participante integrará de manera efectiva una perspectiva de género basada en las nuevas masculinidades en su práctica docente, mediante la comprensión de los conceptos clave de género y masculinidades, la identificación y promoción de prácticas pedagógicas inclusivas, y la creación de un entorno de aprendizaje que fomente la igualdad de género y la diversidad, con la finalidad de contribuir activamente a la construcción de un ambiente educativo más inclusivo, equitativo y respetuoso de la diversidad de género en el aula.
Dirigido a:
Hombres docentes del Sistema Incorporado con interés en explorar sus narrativas con sentires, pensares y experiencias colectivas que promueven la posibilidad desarrollar una práctica educativa desde propuestas y recursos que la perspectiva de género plantea para una mejor convivencia entre los géneros.
Preguntas guía
- ¿Qué son las nuevas masculinidades y por qué son relevantes en la educación?
- ¿Cómo se relaciona la perspectiva de género con la enseñanza inclusiva?
- ¿Cómo puede la comunicación de género afectar el aprendizaje de los estudiantes?
- ¿Cómo abordar temas de diversidad sexual en el aula de manera respetuosa y educativa?
- ¿Cómo prevenir y abordar la violencia de género en el contexto educativo?
- ¿Cómo pueden los docentes adaptar las prácticas pedagógicas para incluir nuevas masculinidades en el aula?
Duración:
- 20 horas
Contenidos
Módulo I. Introducción a las Nuevas Masculinidades y Perspectiva de Género
-
Definición y evolución de las nuevas masculinidades.
-
Género como construcción social.
-
Importancia de la perspectiva de género en la educación superior.
-
Mitos y realidades sobre las nuevas masculinidades.
Módulo II. Roles de Género y Comunicación en el Aula
- Roles de género en el ámbito académico.
- Comunicación de género y sus efectos en el aprendizaje.
- Técnicas para fomentar la comunicación inclusiva.
- Prácticas pedagógicas para promover la equidad de género.
-
Concepto de masculinidades y diversidad sexual.
-
Identidad de género y orientación sexual.
-
Herramientas para abordar la diversidad sexual en el aula.
-
Creación de ambientes seguros y respetuosos.
Módulo IV. Masculinidades y Violencia de Género
-
Conexiones entre masculinidades tradicionales y violencia de género.
-
Estrategias de prevención y respuesta a la violencia de género.
-
Herramientas para promover relaciones de género saludables en el aula.
-
Políticas institucionales y programas de prevención.
- Integración de nuevas masculinidades en la planificación de clases.
- Evaluación y retroalimentación en una enseñanza inclusiva.
- Elaboración de un plan de acción para la implementación.
Participantes:
- Mínimo: 10 participantes
- Máximo: 30 participantes
Modalidades disponibles:
- Presencial
- Videoconferencia
Este curso no está disponible para inscripciones individuales este ciclo escolar; sin embargo, sí puede ser solicitado por tu ISI para ser impartido a su planta docente.
Más información en: