
Objetivo:
Cada participante reconozca los conceptos de violencia de género e identificar ejemplos de acciones violentas entre las actividades realizadas y los discursos emitidos en nuestro quehacer docente
Preguntas guía
- ¿Desarrollo mi contexto escolar en inclusión?
- ¿Conozco y desarrollo el circulo de violencia?
¿Me relaciono con los alumnos de igual manera, si tienen preferencia sexual diferente?
- ¿Desarrollo estrategias de inclusión para los alumnos y compañeros docentes?
- ¿Trabajo en mi clase los casos de violencia que se genere en el aula?
- ¿Desarrollo habilidades de solución de violencia?
Modalidades disponibles:
- Presencial
- Videoconferencia
- En Línea
Contenidos
Módulo I. Violencia de género hacia las mujeres
- Componentes de la violencia
- Ejercicio de la violencia (Física, psicológica, sexual, económica, por omisión, genero virtual, exclusión, etc.)
- Observación del fenómeno
- Fases en ciclo de violencia
- Espiral del círculo
- Visión de víctima y victimario
- Cultura de la violencia
- Aprendizaje inconsciente
- Conductas estereotipadas
- Emociones en el docente y alumno
- Relación docente-alumno(a)(e)
- Ambiente de aprendizaje y creatividad
- La diversidad en el aula
- Barreras en el aprendizaje
- Empatía
Duración:
- 20 horas
Participantes:
- Mínimo: 10 participantes
- Máximo: 30 participantes
Este curso no está disponible para inscripciones individuales este ciclo escolar; sin embargo, sí puede ser solicitado por tu ISI para ser impartido a su planta docente.
Más información en: