Poesía en el Aula: Estrategias y Reflexiones para su Enseñanza en Bachillerato ¡Nuevo!

Image
Image

Objetivo:


Cada participante valorará la lectura (entendimiento, comprensión e interpretación) de la poesía en el aula de nivel medio superior, tomando en consideración teorías, metodologías y conceptos disciplinares y didácticos a través de estudio de diversos movimientos y corrientes poéticas con la finalidad de adecuar, profundizar y diversificar la enseñanza y el aprendizaje del poema como expresión literaria, estética y humana.

Dirigido a:


Docentes del Sistema Incorporado que impartan materias de lengua y literatura y deseen modificar, mejorar o diversificar las estrategias de lectura (entender, comprender e interpretar) de la poesía a través de un marco teórico-metodológico adecuado a la enseñanza y el aprendizaje del nivel medio superior.

Preguntas guía


  • ¿Cuáles son las problemáticas propias de la lectura de poesía en un aula de educación media superior?

  • ¿Qué aspectos del poema, como texto literario, condicionan, inciden o guían la lección de herramientas para la enseñanza y el aprendizaje de la poesía?

  • ¿Cuáles son las implicaciones de la noción de tradición, en qué elementos se manifiesta en el poema y cómo puede utilizarse dentro del aula?

  • ¿Cuáles son las implicaciones de la noción de ruptura, en qué elementos se manifiesta en el poema y cómo puede utilizarse dentro del aula?

  • ¿Cuál es la función de la lectura de poesía en la adolescencia y en qué elementos del programa indicativo es posible ejercer la libertad de cátedra para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de la poesía?

Contenidos

Módulo I. La experiencia lectora

  • Poema y educación media superior
  • Poema y currículo
  • Poema y aula
  • La comunicación poética


Módulo II. Del dicho al hecho: Enseñanza y aprendizaje del poema

  • Performatividad y representación
  • Yo, tú, ¿quién?: la voz lírica
  • La figuración retórica
  • La imagen poética


Módulo III. Bajo la sombra del árbol: La tradición

  • El canon literario
  • El ritmo poético
  • El verso es medida
  • Leer lo clásico
 
Módulo IV. Catástrofe y relámpago: La ruptura
  • La revolución en poesía
  • La respiración poética
  • El verso es procedimiento
  • Leer lo moderno
 
Módulo V. Leer es elegir: Literatura y adolescencia
  • Gusto, placer, goce
  • La mirada poética
  • Poema y memoria
  • El poema es de quien lo trabaja

Duración:


  • 20 horas

Modalidades disponibles:


  • Híbrido
  • Presencial
  • Videoconferencia

Este curso fue/será impartido en marzo de 2024.

 

¡Inscríbete!

Conoce el proceso para solicitar esta actividad:

 

Solicitudes en ISI