
Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios
Coordinación de Educación Continua
Diplomado en Metodologías Educativas Activas e Innovadoras

Objetivo:
Los participantes emplearán metodologías activas e innovadoras que promueven el aprendizaje significativo, a través de herramientas de autoconocimiento y trabajo colaborativo, con la finalidad de mejorar su práctica docente.
Dirigido a:
Precio en inscripción individual:
(Concepto 190 del Sistema de Pagos)
Duración:
(6 módulos de 20 horas cada uno)
Calendario y modalidad de los módulos:
Contenidos:
Módulo I. Estilos de Aprendizaje para el Trabajo Colaborativo
Tema I. Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples
- Antecedentes
- Conceptualización del Cuestionario "Honey-Alonso" sobre Estilos de Aprendizaje
- Análisis de resultados
- Características de los cuatro estilos: Teórico, Reflexivo, Pragmático y Activo
- Conceptualización de las Inteligencias Múltiples
- Características de la Inteligencias Múltiples
Tema II. Aplicación de las características de los modelos Honey-Alonso e Inteligencias Múltiples a las planeaciones didácticas
- Los tipos de contenido en los programas: Conceptuales, procedimentales y actitudinales
- Diseño de actividades con base en los Estilos de Aprendizaje
- Diseño de actividades con base en las Inteligencias Múltiples
Tema III. Trabajo cooperativo o colaborativo para aprender
- Trabajo en equipo ¿cooperativo o colaborativo?
- Mitos y realidades
- Técnicas cooperativas: Conceptualización, práctica y diseño
- Técnicas colaborativas: Conceptualización, práctica y diseño
Tema IV. Técnica o estrategia colaborativa con base en los Estilos de Aprendizaje y las Inteligencias Múltiples
- Diferenciar los conceptos para su aplicación: Técnica y estrategia
- Diseño de técnicas y estrategias colaborativas con base en los Estilos de Aprendizaje y las Inteligencias Múltiples
Módulo II. Aprender Jugando: Aprendizaje Basado en Juegos y Gamificación
Tema I. El qué y por qué del Aprendizaje Basado en Juegos y de la Gamificación
- Conceptos básicos: Relaciones y diferencias
- Consideraciones básicas para implementar el ABJ y la Gamificación
- Características del Aprendizaje Basado en Juegos
- La gamificación en los procesos educativos
- Planteamiento del juego
- Organización y papeles en el juego
- Proceso de implementación y seguimiento del juego
- Reflexiones finales y metacognición
- Ejemplos prácticos aplicables al salón de clases
- Pertinencia de actividades de gamificación en el aula
- Elaboración de estrategias didácticas degamificación
- Banco de actividades de gamificación
Tema IV. Recursos y aplicaciones de Gamificación
- Recursos prediseñados
- Recursos a crear
Módulo III. Aprender Socializando: Aprendizaje Basado en el Método de Casos
Tema I. El Método de Casos: Contexto en el aula y el desarrollo de habilidades
- Aprender de la experiencia; aprender haciendo
- Importancia del pensamiento reflexivo al analizar un caso
- El pensamiento crítico implícito en el análisis de casos
- El método de Harvard
- La organización de esta técnica de aprendizaje
- Actividades y responsabilidades para el profesor y los alumnos
- Barreras para poner en práctica esta técnica y cómo vencerlas
- La valuación en la técnica del estudio de casos
- El modelo de casos que ha sido estudiado por especialistas
- El modelo de casos centrados en aplicar principios y normas
- El modelo de casos que busca el entrenamiento en la solución de problemas
- El método de casos en el análisis crítico en la toma de decisiones de otro
- El método de casos centrado en generar propuestas de toma de decisiones
- El método centrado en la simulación de situaciones
Módulo IV. Aprender Solucionando: Aprendizaje Basado en Problemas
Tema I. El Aprendizaje Basado en Problemas: Bases y fundamentos
- Conociendo el Aprendizaje Basado en Problemas
- Identificando las bases y los fundamentos que dieron origen al Aprendizaje Basado en Problemas
- Identificando elementos y características del Aprendizaje Basado en Problemas
- ¿Cuáles son los roles del docente y del estudiante en el Aprendizaje Basado en Problemas?
- ¿Qué es la autorregulación?
- ¿Qué es el aprendizaje autónomo?
- ¿Qué es el aprendizaje autodirigido?
- Relación entre el aprendizaje autónomo y autodirigido y el Aprendizaje Basado en Problemas
- ¿Qué es un problema?
- Elementos y componentes de un problema
- ¿Cómo redactar un problema?
- Consideraciones para los problemas
- ¿Qué propuestas metodológicas existen para trabajar el Aprendizaje Basado en Problemas?
- El proceso de evaluación en el Aprendizaje Basado en Problemas
- Propuestas y sugerencias para evaluar el Aprendizaje Basado en Problemas
- Diseño de un instrumento de evaluación para valorar el Aprendizaje Basado en Problemas
Módulo V. Aprender Desafiando: Aprendizaje Basado en Retos
Tema I. Descubriendo el Aprendizaje Basado en Retos
- Aprendizaje Experiencial
- Contextualizando el ABRetos
- Respuesta pedagógica: ABRetos
- ¿Qué es un reto? y ¿Qué es un reto desde el Aprendizaje Basado en Retos?
Tema II. Metodología del ABRetos
- Propuestas metodológicas
- Origen y tipos de retos
- Fusión de roles educativos
- ¿Planear o Diseñar?
Tema III. Trabajo en equipo. Fase 1: Creación de equipos
- Trabajo en equipo ¿cooperativo o colaborativo?
- Conceptualización, tecnicas y practicas
- Definición y uso de los roles
- Contratos de aprendizaje
Tema IV. De la gran idea al reto. Fase 2: Ideación
- Los desafíos globales: ODS
- Identificando nuestro problema o la necesidad
- Profundizando en nuestro problema o necesidad
- Presentación de la solución
Tema V. La evaluación en el ABRetos. Fase 3. Valoración
- ¿Qué se evalúa en el ABRetos?
- ¿Cómo y con qué vamos a evaluar?
- ¿Quienes evalúan?
- FeedBack
Módulo VI. Aprender Haciendo: Aprendizaje Basado en Proyectos
Tema I. Introducción y antecedentes de los proyectos en la educación
- Orígenes y supuestos del ABP
- Componentes y ventajas del ABP
- Lo que NO es el ABP
- ¿Qué es el ABP?
- Cómo iniciar mi ABP en cuatro pasos
- Real, relevante, realista, retador, fácil y factible
- La transversalidad como herramienta del perfil de egreso
- ¿Cuándo y dónde aplicar el ABP?
- La transversalidad a través del ABP
- Transversalidad aplicada al ABP
- El proyecto Kilpatrick: Metodología para el desarrollo de competencias
- La evaluación de los aprendizaje en el ABP
- Mi proyecto didáctico
- Evaluando mi evaluación